viernes, 10 de febrero de 2012

Conceptos básicos de administración de recursos humanos

Gestion: La Administración también conocida como Administración de empresas es la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de la planifica.





Administraciòn: El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones. También se utiliza para denominar a la autoridad pública (el gobierno) o privada (directivos de una empresa). El término proviene del latínad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”).
AdministraciónLa administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano, enfocada a la satisfacción de un interés.
La administración es analizada, por ejemplo, por lateoría de las organizaciones, dedicada del estudio sobre la forma en que los seres humanos administran sus recursos (humanos, materiales e inmateriales) e interactúan con el medio externo para alcanzar sus objetivos.
Por otra parte, la administración pública de un Estado es el conjunto de organismos a cargo de la aplicación de las directivas necesarias para el cumplimiento de las leyes y las normas. Está compuesta también por los funcionarios y los edificios públicos. La administración pública, en definitiva, es el enlace entre los ciudadanos y el poder político.
Hay veces en que el término administración se utiliza para denominar a la ciencia social conocida como administración de empresas. Esta ciencia estudia la organización de las empresas y la forma en que gestionan los recursos, los procesos y los resultados de sus actividades.
La contabilidad (que proporciona información útil para la toma de decisiones económicas) y la mercadotecnia (que estudia el comportamiento de los consumidores en el mercado), por ejemplo, son consideradas ciencias administrativas.



Planeaciòn: La planeación o planeamiento es la acción y efecto de planear, es decir, trazar un plan. Implica tener uno o varios objetivos a cumplir, junto con las acciones requeridas para que estos objetivos puedan ser alcanzados.
PlaneaciónComo un proceso de toma de decisiones, la planeación está formada por varias etapas. En principio, hay que identificar el problema. Una vez hecho esto, se debe continuar con el desarrollo de alternativas, para seleccionar la alternativa más conveniente. Recién en ese entonces es posible comenzar con la ejecución efectiva del plan.
Cabe destacar que, en un sentido amplio, la planeación se realiza casi a cada momento de la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando unapersona decide tomar un taxi para llegar a un cierto lugar, habrá planeado cómo viajar de forma más rápida y efectiva. Sin embargo, la planeación puede ser realizada a largo plazo y con decisiones que involucren a miles de personas, como puede ser el caso de la planeación llevada a cabo en una gran corporación multinacional.
Según marco temporal, la planeación puede ser a corto, mediano o largo plazo; de acuerdo a su especificidad y frecuencia de uso, se habla de planeación específica,técnica o permanente; por último, al considerar su amplitud, puede dividirse entre planeación estratégica, táctica, operativa o normativa.
Por otra parte, la actitud tomada dentro del proceso de planeación puede clasificarse enreactiva (cuando las acciones se focalizan en el seguimiento del estado actual de la organización), activa (se proponen cambios para mantener vigente la organización) ointeractiva (se orienta para tener el control sobre el futuro).



Direcciòn: Es la acción y efecto de dirigir (llevar algo hacia un término o lugar, guiar, encaminar las operaciones a un fin, regir, dar reglas, aconsejar u orientar). El concepto tiene su origen en el vocablo latino directĭo.
DirecciónEl camino o el rumbo que sigue un cuerpo en su movimiento y la línea sobre la que se mueve un punto se conocen como dirección. Por ejemplo: “El individuo salió de la casa y caminó en esa dirección antes de perderse entre los peatones”, “Si quieres llegar a la playa, tendrás que caminar en la dirección contraria”, “Si hubiera seguido en dicha dirección, me hubiera precipitado al vacío”.
Otro uso de la noción de dirección hace referencia a laenseñanza y el consejo con que se encamina a una persona: “Tiene un gran talento innato, pero necesita la dirección de un hombre experimentado”, “No tengas dudas: con mi dirección, tu presentación será un éxito”.
La dirección también es la actividad que consiste en orientar las acciones de unaempresa, una organización o una persona, la ubicación de un edificio y elemplazamiento de un sitio en Internet son otros significados de dirección: “Me gustaría pasar a saludar a tu hermano, ¿cuál es su dirección?”, “No tengo la dirección de la oficina”, “La dirección del sitio de la NBA es www.nba.com”.



Control:La palabra control proviene del término francés contrôle y significa comprobación, inspección, fiscalización o intervención. También puede hacer referencia al dominio, mando y preponderancia, o a la regulación sobre un sistema.
ControlEl control, por otra parte, es la oficina, el despacho o la dependencia donde se controla. Por eso puede hablarse de puesto de control.
Al dispositivo que permite regular a distancia el funcionamiento de un aparato, se lo conoce como control remoto (o mando a distancia). Este tipo de dispositivos posibilita el manejo del televisor o del reproductor de DVD, por ejemplo.
La torre de control, por otro lado, es un edificio en forma de torre desde donde se controla el tráfico de un aeropuerto o de un puerto. La sala de control se sitúa en su parte superior, ya que la ubicación y la altura de la torre son esenciales para la visualización de la zona que se pretende controlar.
Otro tipo de control es el control de la natalidad, formado por los mecanismos de limitación del número de nacimientos.
En cuanto al control de tracción, se trata de un sistema de seguridad automovilística diseñado para prevenir la pérdida de adherencia del vehículo, que puede suceder cuando el conductor acelera en exceso o cuando realiza un cambio violento en la dirección.
Por último, cabe destacar que Control es una película británica dirigida por Anton Corbijny estrenada en 2007. El film se centra en la vida de Ian Curtis, el fallecido cantante de la banda de post-punk Joy Division.

No hay comentarios:

Publicar un comentario